CONTACTA CON NOSOTROS

domingo, 29 de noviembre de 2020
sábado, 28 de noviembre de 2020
HOMILÍA DEL DOMINGO
DOMINGO PRIMERO DE ADVIENTO CICLO “B”
Queridos hermanos: Comenzamos un nuevo año litúrgico. Comenzamos a celebrar toda la vida de Nuestro Señor Jesucristo: Su Nacimiento, su vida pública, su pasión, muerte y resurrección y el envío del Espíritu Santo...
Y la comenzamos con el ADVIENTO, espacio de tiempo de cuatro Semanas, en las que preparamos la Venida del Señor. Adviento es un tiempo en el que renovamos la esperanza, la ilusión y el compromiso. Es como un volver a empezar, un volver a poner el corazón a punto, un renovar el amor primero; como si todo se realizara por primera vez y para mí.
Es un tiempo litúrgico muy necesario y privilegiado. Pues, ¿quién no necesita mayor esperanza e ilusión en su vida?:
-Nuestro mundo atormentado por la violencia, por el hambre, por la guerra, por el paro, por las injusticias, por la inmigración...
-Nuestra Iglesia, dividida, instalada, enfrentada a veces con el mundo, necesita ilusionarse, salir de ella misma, llenarse de Jesús.
-Nuestra ciudad, necesitada de proyectos de desarrollo, de trabajo, de inquietudes culturales y de proyectos comunitarios...
-Nuestras familias, nuestros jóvenes...
-Nosotros mismos…
Nos ocurre como al pueblo de Dios que nos ha mostrado el Profeta Isaías: derrotado, despojado y desterrado, suspiraba por una intervención directa del cielo:
¡OJALA RASGASES EL CIELO Y BAJASES!
Las cosas cambiarían, si tú bajases:
- Se acabarían las noches largas, interminables, los miedos, las tristezas, pues tú eres la luz.
- Se acabarían los destierros, todas las esclavitudes y se romperían todo tipo de cadenas, pues tú eres la libertad.
- Los derechos serían respetados. Ninguna persona sería olvidada, marginada, oprimida, pues tú eres la justicia.
- Se extinguiría por fin la locura de la guerra y el armamentismo, pues tú eres la paz.
- ... Y el rey de todas las sociedades sería EL AMOR.
-Es una oración que no ha dejado de repetirse a lo largo de los siglos. Y hoy también la repetimos con la misma fuerza: “OJALA BAJASES...! Pues nuestra situación religiosa es muy parecida a la del pueblo de Israel que nos ha trasmitido Isaías: abandono de Dios, una vida centrada en los bienes materiales (materialismo), tibieza espiritual... Por eso hoy ese grito del profeta sigue siendo necesario y urgente: Ojalá Dios viniera a visitar su viña, la cepa que su diestra plantó y que hizo vigorosa (Salmo)
-Debemos, pues, reconocer nuestro destierro..., tener ganas de que Dios venga y aún mejor, sentir necesidad de Dios, haciendo nuestra la plegaría: “Tú, Señor, eres nuestro Padre; nosotros la arcilla y tú el alfarero” Sí, el Espíritu de Adviento nos debe concienciar de nuestra pequeñez con los ojos puestos en nuestro Redentor. Nos percatamos de nuestra oscuridad, de nuestra impureza, de nuestra sed, para hacer así más vivo el deseo de la luz, de la gracia, del agua viva que esperamos del Salvador.
VIGILAD. Por eso, se nos invita hoy también a la vigilancia. Sabe el Señor que tendemos al sueño, la modorra, la inconsciencia. Por ello, nos estimula con nuevas promesas y con nuevas sorpresas para renovar la ilusión y la esperanza.
- Su palabra será nueva..., escucha bien.
- Sus signos serán nuevos..., atiende bien.
- Su venida será nueva, de otra forma. Espera bien.
EL ADVIENTO QUE DIOS QUIERE
¿Cómo vivir este Adviento? No olvidemos cómo organizó Dios el nacimiento de su Hijo, y cómo lo acogieron María, los pastores, los humildes. Si nos preparamos para recibirle, que nuestra preparación vaya en consonancia con sus gustos y deseos:
- UN ADVIENTO “EN ESPIRITU Y EN VERDAD”. Que sepamos vivir la liturgia: oraciones, lecturas, símbolos, cantos, sacramentos. Que el mensaje vaya calando en nuestra vida.
- UN ADVIENTO SENCILLO. Cuando Jesús entró en el mundo se envolvió en pañales de sencillez. Sencillos fueron sus padres, su cuna, su pueblo, su trabajo. Así será nuestro Adviento. Gustad y vivir la sencillez, preferir a los sencillos. Valorar las cosas sencillas.
- UN ADVIENTO VIVO. Que el espíritu del adviento impregne tu vida y puedas contagiarlo. Llevar esperanza donde hay desencanto, poner alegría donde hay tristeza, poner energía y esfuerzo donde hay cansancio...
- UN ADVIENTO SOLIDARIO. Siempre tu preferencia de los pobres y pequeños. Tu Adviento debe ser compasivo y cercano a los que sufren.
- UN ADVIENTO CRISTIANO. Siempre es a Cristo a quién esperamos. Nuestra salvación está en Cristo. “Y no hay otro nombre que pueda salvar a los hombres”. Si queremos cambiar es mirando a Cristo. Si vamos a los demás es desde el Espíritu de Cristo. Si acogemos a los pobres es porque en ellos nos visita Cristo. Nada podríamos hacer y nada podríamos esperar si nos falta Cristo.
- POR ESO TE DECIMOS ¡OJALÁ RASGASES EL CIELO Y BAJASES! VEN, SEÑOR, VEN PRONTO. TE NECESITAMOS, TE ESPERAMOS.
viernes, 27 de noviembre de 2020
AGRUPACIÓN ARCIPRESTAL DE COFRADÍAS
AGRUPACIÓN ARCIPRESTAL DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE BAEZA
COMUNICADO OFICIAL
La Comisión Permanente de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Baeza hace saber que tras declararse desierto el fallo del concurso fotográfico del Cartel y Libro Oficial de la Semana Santa 2021, y tras reunirse los miembros de dicha Comisión en búsqueda de la mejor solución ,siguiendo siempre las pautas rezadas en las bases del mismo, ha decidido por unanimidad nombrar como Cartelista encargado de ilustrar la Semana Santa de nuestra ciudad del año 2021 al Sr. D. Juan García Cuevas. A su vez, el Sr. D. Manuel Higueras Cruz será el encargado de realizar la obra ilustrativa ( Portada) del Libro Oficial de nuestra Semana Santa 2021.
Baeza, 26 de noviembre de 2020
miércoles, 25 de noviembre de 2020
COFRADÍA DE LA SOLEDAD
FESTIVIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Desde el día de hoy, María Santísima de la Soledad se presenta a la ciudad de Baeza ataviada para la Festividad de la Inmaculada Concepción.
En esta ocasión la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y, atendiendo siempre a los cánones de vestimentas adecuadas para la advocación, impronta artística y características propias de nuestra imagen Titular, ha decidido que nuestra Bendita Madre luzca , por primera vez, una saya blanca brocada en la década de los años sesenta, que ha sido donada por su vestidor, D. Juan López Jiménez, optando de esta manera en su atuendo, por el llamado "Luto Noble".
La tradición de la vestimenta de la Virgen al estilo de una viuda castellana, se originó en tiempos de Felipe II, cuando la camarera de la reina Isabel de Valois, doña María de la Cueva, condesa viuda de Ureña, acertó en proponer como indumentaria para vestir una talla de la Virgen de la Soledad (que había sido hermosamente tallada por el escultor baezano Gaspar Becerra) su mismo ropaje de viuda, que se acomodó a la perfección a dicha talla, dejando entrever la semejanza entre el hábito propio y característico de las viudas castellanas con el que se suponía llevaron las mujeres hebreas vestidas de luto.
Así pues, la indumentaria quedaba compuesta por un manto tejido en color negro y una saya o mandil de color blanco.
De esta manera, la condesa doña María, instauraba una tradición para las imágenes de candelero con advocación de la Soledad: la del "Luto Noble" que se extendió rápidamente por toda la vieja Castilla, así como al resto del Reino.
Desde aquél entonces, son innumerables las imágenes de María en Soledad que son ataviadas de dicha manera, entre las que podemos destacar a la Soledad de San Lorenzo de Sevilla, la Soledad de Gaspar Becerra, la Soledad de Cabra de Santo Cristo o la Soledad de Hinojos entre otras muchas.
Como broche de oro, el "Capricho de Baeza" estrena también una nueva cinturilla de estilo "Sardineta" bordada en oro fino sobre terciopelo de lyon, que ha sido realizada majestuosamente en el taller de bordado del baezano D. Manuel Fernando Lozano Pozo, la cual ha sido donada a nuestra Santísima Virgen por un hermano devoto.
sábado, 21 de noviembre de 2020
CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR AVILISTA
*Visita a Baeza del Nuncio de Su Santidad en España, el Excmo. Sr. D. Bernardito Cleopas Auza*
Domingo 22 de noviembre 2020
🕧 11:30 Horas
⛪ S.I. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora
*Declaración de San Juan de Ávila como Hijo Adoptivo de Baeza*
A continuación, tendrá lugar la presentación de las actas del Congreso Internacional El presbítero secular del s. XXI a la luz del magisterio de San Juan de Ávila.
🕧 16.30 Horas
⛪ S.I. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora
*Solemne Misa* de clausura del año jubilar avilista y cierre de la puerta santa, presidiendo la celebración el Excmo. Sr. D. Bernardito Cleopas Auza, Nuncio Apostólico.
HOMILÍA DEL DOMINGO
SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO
Celebramos el último Domingo del año litúrgico con la Solemnidad de Jesucristo, Rey del universo. Celebramos que Dios, nuestro Padre ha constituido a su Hijo Jesucristo, Señor y Rey del universo para darnos todo en Él.
Y en la Palabra de Dios proclamada un tema único de fondo: Jesucristo, Pastor y Guia que nos conduce personalmente hacia el Reino de vida. Un Reino que será para todos aquellos “benditos de mi Padre” que hayan amado, ayudado a los hermanos, especialmente más necesitados.
A) CRISTO, REY DEL UNIVERSO.
El profeta Ezequiel ha anunciado que el mismo Dios en persona se va a ocupar de su pueblo: como pastor, guía, médico, juez, liberador, reunificador. Y así lo recoge el Salmo proclamado: “El Señor es mi pastor”.
Y esa profecía se ha cumplido, se ha realizado perfectamente en Cristo Jesús, en quien Dios se nos ha acercado y dado definitivamente.
Pablo lo presenta como el RESUCITADO, que ha vencido el mal y la muerte y nos comunica su nueva vida a todos. Pero será nuestra comunión con Cristo en el hermano la clave de nuestra salvación...
Ahora bien, el Reino de Dios no está realizado del todo. Vencerá progresivamente todo mal, y al final de los tiempos, Jesús entregará a su Padre el Reino completo con todos los que han creído en Él. Jesús ha inaugurado el Reino, que continúa ahora su marcha en la Iglesia y en la humanidad hacia la plenitud.
La imagen de Cristo Rey se completa hoy en la Palabra de Dios con otras imágenes que nos ayudan a entenderla mejor: médico, guía, maestro, salvador y Juez, títulos que convergen todos en su persona.
B) CRISTO, JUEZ.
Una segunda verdad de esta fiesta es la presentación de Jesucristo como Juez. Jesús que ha enseñado y testificado el amor a Dios y a los hermanos (esta es su enseñanza y su asignatura fundamental), nos preguntará, examinará y evaluará de ese mismo amor.
Pero si nos hemos dado cuenta no es la palabra amor la que hoy sale en el Evangelio, sino que éste se traduce en unas actitudes mucho más concretas: son las famosas obras de misericordia. Nos invitan a preguntarnos: ¿Qué opción hemos hecho en nuestra vida cristiana, ser hermano de los demás o serles un extraño? ¿Amar o quedar al margen?, ¿de qué me quiero enriquecer? ¿de dinero, de poder, de éxitos, ó de obras de amor a los necesitado?
Y la motivación también nos la pone clara el Evangelio: Todo ello “a mí me lo hicisteis”, ó “tampoco a mí me lo hicisteis”. Cristo se ha identificado con los oprimidos y necesitados. Y es que
C) EL CRISTIANO PARTICIPA DE LA REALEZA DE CRISTO. Ya en el bautismo, por la unción del Crisma, participamos de su realeza y señorío, que consiste en servir, amar, entregarse... Y en la Eucaristía comulgamos con Cristo, nos identificamos con Él, con sus sentimientos: servir, entregarse para reinar y vivir.
Así pues, es esta una fiesta de esperanza, una dosis para los que luchan, aman, sufren, se cansan, se fatigan... Es una fiesta de compromiso... Fiesta de acción de gracias…
Esta Eucaristía en la Fiesta de Cristo Rey nos ha de reafirmar en la opción que hemos elegido. Estamos contentos de creer, de tener a Cristo como el único y excepcional Guía. De nuevo le vamos a recibir hoy en la comunión. Digámosle que le amamos y que deseamos seguirle siempre. Hagámosle entrega de nuevo, y con mayor convicción, de nuestra vida, de nuestro corazón y de nuestro futuro.
jueves, 19 de noviembre de 2020
AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS
AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE BAEZA
En la ciudad de Baeza, siendo las 20.30 horas del día 19 de Noviembre de 2020 ha tenido lugar el Fallo del Concurso del Cartel Oficial y Portada del Boletín Oficial de la Semana Santa de la ciudad de Baeza 2021.
El jurado del mismo ha estado formado por los siguientes miembros :
Dña. María Dolores Marín Torres
Dña. Dolores Tornero Cruz
D. Antonio Jesús Ruiz Martín
D. Juan Pablo Mola García - Galán
D. Manuel Domínguez Moreno
Y como Secretario, fedatario de todo lo acontecido, D. Francisco Lázaro Perales.
Tras examinar los trabajos presentados el Fallo del mismo ha sido " Declarar Desierto" ambos concursos.
La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Baeza hace saber que seguirá las pautas rezadas en las bases para la elección de las obras anunciadoras señaladas anteriormente.
Baeza, 19 de noviembre de 2020
domingo, 15 de noviembre de 2020
COFRADÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
| *TERCER DÍA DE TRIDUO EN SUFRAGIO DE LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO* |
Domingo día 15 de noviembre.
Parroquia de San Pablo.
18.30 horas. Rezo del Santo Rosario aplicado por todos los fallecidos en accidente de tráfico, Ejercicio del Triduo y Confesiones.
19 horas. Celebración de la Eucaristía, aplicada en sufragio de las benditas almas del Purgatorio.
Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Manuel Peláez Juárez. Párroco de San Pablo y Capellán de nuestra Cofradía.
Participarán con sus cantos el Grupo Amigos de la Virgen del Carmen bajo la dirección de D. Francisco Lázaro Perales.
*EN TODO MOMENTO SE GUARDARÁN LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ESTABLECIDAS. Y SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA*
*Hermano, asiste con el Santo Escapulario, y recemos a Nuestra Madre del Carmen. Ella nunca nos abandona*
HOMILÍA DEL DOMINGO
DOMINGO XXXIII T. ORDINARIO “A”. JORNADA M. DE LOS POBRES.
sábado, 14 de noviembre de 2020
COFRADÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
| *SEGUNDO DÍA DE TRIDUO EN SUFRAGIO DE LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO* |
Sábado día 14 de noviembre.
Parroquia de San Pablo.
18.30 horas. Rezo del Santo Rosario aplicado por todos los fallecidos a causa de COVID, Ejercicio del Triduo y Confesiones.
19 horas. Celebración de la Eucaristía, aplicada en sufragio de las benditas almas del Purgatorio.
Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Manuel Peláez Juárez. Párroco de San Pablo y Capellán de nuestra Cofradía.
La Capilla Musical estará a cargo de nuestro hermano D. Francisco Lázaro Perales.
Colaborarán en la Liturgia las Cofradías de la Buena Muerte, Angustias, Santo Entierro y Cristo de la Yedra.
*EN TODO MOMENTO SE GUARDARÁN LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ESTABLECIDAS. Y SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA*
*Hermano, asiste con el Santo Escapulario, y recemos a Nuestra Madre del Carmen. Ella nunca nos abandona*
DOMINGO DE ENVÍO
El Domingo 15 celebramos la Jornada mundial de los pobres.
Sera el envio de los voluntarios de Caritas, Salud y M. Unidas de S. Pablo, en la Misa de 19 h.
El Espíritu Santo nos envia.
No faltes. Gracias.
viernes, 13 de noviembre de 2020
VIRGEN DEL CARMEN
| *PRIMER DÍA DE TRIDUO EN SUFRAGIO DE LAS BENDITAS ALMAS DEL PURGATORIO* |
Viernes día 13 de noviembre.
Parroquia de San Pablo.
18.30 horas. Rezo del Santo Rosario aplicado por todas las fallecidas durante la pandemia, Ejercicio del Triduo y Confesiones.
19 horas. Celebración de la Eucaristía, aplicada en sufragio de las benditas almas del Purgatorio.
Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Manuel Peláez Juárez. Párroco de San Pablo y Capellán de nuestra Cofradía.
La Capilla Musical estará a cargo de nuestro hermano D. Francisco Lázaro Perales.
*EN TODO MOMENTO SE GUARDARÁN LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ESTABLECIDAS. Y SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA*
*Hermano, asiste con el Santo Escapulario, y recemos a Nuestra Madre del Carmen. Ella nunca nos abandona*
ORDENACIÓN SACERDOTAL EN LA CATEDRAL DE BAEZA
La retransmisión de la Misa de la Ordenación diaconal y sacerdotal de nuestros hermanos Daniel Bae y Luis Carlos Muñoz, en la Catedral de Baeza y por nuestro Obispo diocesano D. Amadeo Rodríguez, se emitirá/verá el mismo sábado, 14 de noviembre, a las 7 de la tarde, en 9 La Loma, o por internet, en www.9lalomatv. Al día siguiente, se podrá ver por You Tube. Es importante, pues a las 11 de la mañana, el mismo día 14/XI, no todos pueden asistir a causa del confinamiento.
Si lo quieres compartir, quizás otros te lo agradezcan.
jueves, 12 de noviembre de 2020
miércoles, 11 de noviembre de 2020
martes, 10 de noviembre de 2020
domingo, 8 de noviembre de 2020
HOMILÍA DEL DOMINGO
DOMINGO XXXII, CICLO “A”: DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
martes, 3 de noviembre de 2020
lunes, 2 de noviembre de 2020
domingo, 1 de noviembre de 2020
HOMILÍA DEL DOMINGO
SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
INTRODUCCIÓN: Queridos hermanos: Cuando la naturaleza declina en el otoño y cuando terminamos el año litúrgico, la Iglesia nos propone la meditación de las postrimerías de nuestra vida terrena y la contemplación esperanzada de las promesas de Dios que han de realizarse en nosotros. Y lo hace con la Solemnidad de todos los Santos y la Conmemoración de todos los fieles difuntos.
Hoy celebramos la Solemnidad de todos los Santos con esta pregunta: ¿Qué son y que suponen los Santos para nuestra vida?
LOS SANTOS NOS AYUDAN EN NUESTRO CAMINO
El Concilio Vaticano II hizo muy bien en centrar nuestra vida en Cristo Jesús, en su Pascua, su Muerte y Resurrección, a celebrar cada Domingo. Pero junto a Cristo, también la Virgen, los Ángeles y los Santos forman nuestra familia y nos aportan una ayuda muy valiosa para nuestro camino cristiano. Todos ellos son como una traducción concreta, una “encarnación” del evangelio proclamado. A lo largo de los siglos, miles y miles de personas han hecho suya la lista de las bienaventuranzas de Jesús.
Y nosotros podemos estar orgullosos de pertenecer a una familia, la Iglesia de Jesús, que ha sabido dar a la humanidad personas tan llenas de valores. Y sentirnos estimulados a imitarles en la vida y animados a pedirles su ayuda, porque son nuestros mejores intercesores ante Dios.
• EN LOS SANTOS HONRAMOS A DIOS. Los santos son los que mejor han acogido en su vida el proyecto de Dios y lo han intentado cumplir radicalmente... En ellos nos muestra Dios su presencia en la historia de la humanidad que a veces aparece tan pobre… Vale la pena celebrar a estos Santos y dar gracias a Dios por ellos.
• EL MEJOR FRUTO DE LA PASCUA DE CRISTO. Los Santos son los mejores discípulos en la escuela de Cristo. Son el mayor éxito de Cristo Jesús, Maestro. Han sabido escuchar su Palabra y ponerla en práctica. Se han tomado en serio las bienaventuranzas y el amor... que Cristo propuso a sus seguidores. Por ello, recordar y honrar a los Santos, empezando por María, la Virgen Madre, es honrar al mismo Cristo, que es la Cabeza de ese cuerpo, la Iglesia, que desde hace veinte siglos esta siendo signo de la presencia de Cristo.
• UN DON DEL ESPÍRITU A LA IGLESIA. El Espíritu de Dios, al que llamamos “Santo”, esta comunicando a la Iglesia y, por ella a toda la humanidad, su luz, su gracia, su amor, en esos Santos que llenan la historia. Unas veces es el Espíritu de la verdad y de la sabiduría quien suscita en su Iglesia hombres y mujeres llenos del saber de Dios, que consideramos “doctores y doctoras” de la Iglesia. Otras, es el Espíritu de amor quien mueve a los Santos a dedicarse por entero a los pobres y enfermos. O el Espíritu de la fortaleza, quien les da fuerza en el testimonio del martirio en los momentos de persecución...
El Espíritu sigue animando a su Iglesia. Sus frutos se ven en esas personas y en sus obras que ellos, muchas veces con admirable herencia de instituciones, han puesto en marcha.
• ORGULLO PARA LA COMUNIDAD ECLESIAL. La Iglesia puede con razón estar orgullosa de los Santos. No han sido personas de otro planeta, héroes, sino creyentes que desde la vida monacal o en medio del mundo han vivido el Evangelio de Jesús y lo han traducido en obras.
Empezando por la Virgen Maria de Nazaret... Luego, unos han sido papas y obispos, otros en la vida religiosa; otros muchos la vida matrimonial, con diversas profesiones. Muchos han sido mártires, siendo coherentes con su fe… Algunos hicieron milagros extraordinarios. Otros fundaron familias religiosas o dejaron escritas obras admirables. La mayoría han pasado a la historia por la amable entrega a los demás y la sencillez de su vida cristiana. Campeones de medallas de oro, plata y bronce por sus valores humanos y cristianos.
• INVITACIÓN A LA CONFIANZA EN LA HUMANIDAD. En unos momentos en que podemos caer en el pesimismo…, porque los valores de la fe se van perdiendo, porque los valores de la familia y las vocaciones al sacerdocio o religiosa no tuvieran demasiado futuro, mirar y celebrar a los Santos nos puede hacer recuperar la esperanza y la confianza. Los Santos no son teorías: son ejemplos vivos de muchísimas personas que sí han sabido vivir según Dios.
Esas personas de todos los tiempos, también del nuestro, nos lanzan un reto a nosotros y nos invitan a seguir el mismo camino de honradez y de coherencia en nuestra vida de cristianos.
*SIGUE HABIENDO SANTOS: Beatos Manuel Lozano “Lolo”, Pablo VI, Teresa de Calcuta, Santos Juan XXIII y San Juan Pablo II. ¿Tú?