CONTACTA CON NOSOTROS

Todos los que queráis mandarnos vuestros comentarios y sugerencias podéis hacerlo a: parroquiasanpablo2011@gmail.com

martes, 30 de abril de 2024

Carta Pastoral para el mes de mayo «Reina del cielo, alégrate»

 

Carta Pastoral para el mes de mayo «Reina del cielo, alégrate»

30 abril de 2024

Queridos fieles diocesanos:

En este tiempo de Pascua, nos regocijamos con María por la resurrección de su Hijo Jesucristo, por la victoria sobre el pecado y la muerte. Como la Iglesia nos enseña, en lugar del Ángelus, en el tiempo de júbilo saludamos a María con la antífona del Regina Coeli: «Reina del Cielo, alégrate, aleluya. Porque el Señor, a quien has llevado en tu seno, ha resucitado según su palabra, aleluya. Ruega al Señor por nosotros, aleluya. Goza y alégrate, Virgen María, aleluya. Porque en verdad ha resucitado el Señor, aleluya». La Madre de Jesús fue testigo de la agonía de su Hijo en la cruz y sintió el profundo dolor de su partida. Sin embargo, también experimentó el gozo indescriptible de su resurrección y su corazón se llenó de esperanza. Al saludar a María con esta oración, expresamos nuestra alegría y gratitud por la obra redentora de Cristo y la participación singular de María en ella.

En mayo, la piedad popular ha sabido captar muy bien el lenguaje de las flores y la alegría pascual. Con razón lo llamamos el mes de las flores, porque los humanos expresamos con flores los sentimiento más finos y profundos de nuestro corazón. En mayo oramos «con flores a María, que madre nuestra es». Cada año veneramos a María Santísima bajo todas aquellas advocaciones que el pueblo cristiano le ha ido atribuyendo, impulsado por el Espíritu Santo y por ese certero instinto teológico, propio de un pueblo que vive la fe cristiana porque en ella descubre el sentido definitivo de nuestra peregrinación en la tierra; reconocemos que, al igual que María, hemos sido llamados a participar en la vida divina de Cristo y a compartir su victoria.

Nuestra Diócesis de Jaén posee una riquísima geografía mariana, al estar jalonada por santuarios y ermitas dedicados a Nuestra Señora. Todos estos lugares, mucho más que un simple lugar de oración, son un recordatorio tangible de la presencia amorosa de María en nuestras vidas, donde los corazones heridos encuentran consuelo, los enfermos encuentran alivio y los pecadores encuentran perdón.

Y es que el pueblo necesita y quiere mirar a una mujer que, siendo no más que una mujer, una hija de nuestra misma estirpe, es para nosotros Madre, Refugio, Consuelo, Estrella, Abogada, Vida, Dulzura y Esperanza nuestra. Contemplar a María, «que brilla ante toda la comunidad de los elegidos como modelo de virtudes» (LG 65), he aquí el programa de nuestro mes de mayo.

Lo que la figura de María significa, lo que nos enseñó sin apenas palabras con su existencia, y su posición ante el Misterio es que la grandeza y la fecundidad de una vida consisten en la apertura de la libertad, en la disponibilidad al designio único e irrepetible que Dios tiene para cada persona, por más incomprensible y sorprendente que este designio pueda parecer. La realización de la existencia humana en plenitud no es fruto sólo del esfuerzo humano sino, principalmente, de la disponibilidad y la obediencia al designio de Dios, frecuentemente incomprensible y doloroso para nosotros.

El Concilio Vaticano II «amonesta a todos los hijos de la Iglesia a que cultiven generosamente el culto… hacia la Bienaventurada Virgen, como también estimen mucho las prácticas y ejercicios de piedad hacia ella recomendados en el curso de los siglos por el Magisterio» (LG 67). Entre estos ejercicios devotos ocupa un lugar especial el mes de mayo, consagrado a María por antigua tradición. Al abrirse mayo, el corazón de los cristianos se vuelve espontáneamente a la Madre del cielo con ansias de vivir más íntimamente en unión con ella y de fortalecer los lazos que lo atan a ella. Qué dulce y confortador es encontrar en nuestro camino espiritual, duro a veces de fatigas y dificultades, la figura delicada de una Madre. Junto a ella todo se hace fácil: el corazón abatido y cansado, el corazón azotado por las tempestades encuentra la esperanza que perdió y reanuda el camino con una fuerza renovada.

Que nuestra Madre, Reina del cielo y causa de nuestra alegría, sea estrella en el caminar de nuestros días y que, a su luz, podamos encontrarnos con Cristo su Hijo, Sol que no conoce ocaso. Que ella os mire siempre con amor de madre, y que nosotros le correspondamos con un corazón y una vida digna de ser llamados, verdaderamente, hijos suyos.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.  

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

domingo, 28 de abril de 2024

*¡FELIZ DOMINGO Y FELIZ SEMANA!* 😉



*Domingo V de Pascua* 

🪔 Jn 15,1-8


En aquel tiempo dijo Jesús: "Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el viñador. Si uno de mis sarmientos no da fruto, lo corta; pero si da fruto, lo poda y lo limpia para que dé más. Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado. Seguid unidos a mí como yo sigo unido a vosotros. Un sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no está unido a la vid. De igual manera, vosotros no podéis dar fruto si no permanecéis unidos a mí. Yo soy la vid y vosotros sois los sarmientos. El que permanece unido a mí y yo unido a él, da mucho fruto; pues sin mí nada podéis hacer. El que no permanece unido a mí será echado fuera, y se secará como los sarmientos que se recogen y se queman en el fuego. Si permanecéis unidos a mí, y si sois fieles a mis enseñanzas, pedid lo que queráis y se os dará. Mi Padre recibe honor cuando vosotros dais mucho fruto y llegáis así a ser verdaderos discípulos míos."


*Meditación:*

Si hay alguna palabra esencial en la vida cristiana, esta es "permanecer", que viene de la mano de aquella que aparece tantas veces en el Antiguo Testamento: "ser justo": tener la certeza profunda de que Dios es fiel, que puedo fiarme de Él pase lo que pase y que, cuando llega el desconcierto, el dolor, la oscuridad puedo permanecer "pegado" al Señor. Esta es la verdadera justicia: no alejarme de Dios por miedo ni por maldad. Hoy te pide lo mismo Jesús: que no te vayas nunca, que te atrevas a seguir a su lado, que Él es tu fuente y tu fundamento. ¿Has tenido la experiencia de alejarte del Señor cuando sentías en tu vida la herida de la injusticia, de lo que "no debe ser"? Repite despacio, con toda ternura: siempre contigo, mi Señor.


*Oración:*

Nada soy, Señor, sin ti. Ayúdame a dar fruto.


*Acción:*

Reza un Padrenuestro y saborea el "hágase tu voluntad".

ESFORZARSE EN SER AUTÉNTICO

domingo, 21 de abril de 2024

*¡FELIZ DOMINGO Y FELIZ SEMANA!* 😉



*Domingo IV de Pascua* 

🪔 Jn 10,11-18


En aquel tiempo dijo Jesús: "Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas; pero el que trabaja solamente por el salario, cuando ve venir al lobo deja las ovejas y huye, porque no es el pastor ni son suyas las ovejas. Entonces el lobo ataca a las ovejas y las dispersa en todas direcciones. Ese hombre huye porque lo único que le importa es el salario, no las ovejas. Yo soy el buen pastor. Como mi Padre me conoce y yo conozco a mi Padre, así conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí. Yo doy mi vida por las ovejas. También tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traer. Ellas me obedecerán, y habrá un solo rebaño y un solo pastor. El Padre me ama porque yo doy mi vida para volverla a recibir. Nadie me quita la vida, sino que la doy por mi propia voluntad. Tengo el derecho de darla y de volverla a recibir. Esto es lo que me ordenó mi Padre".


*Meditación:*

Desde el Antiguo Testamento nos acompaña la figura entrañable del buen pastor y resuena en el corazón el salmo: "el Señor es mi pastor, nada me falta". La promesa llega a su cumplimiento en Jesús, el que carga sobre sus hombros la oveja perdida, el que conoce a cada una por su nombre, el que no descansa hasta que estén todas junto a Él, el que da la vida libremente, por cada una de ellas, porque ese es el deseo del Padre. Ante este Dios que se nos revela en Cristo, una vez más, es día de asombrarse con estremecimiento por tanto amor y decir con el poeta: "¿Qué tengo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío?". Descalza el alma ante el Amor mayor y pide humildemente ser testigo de este amor.


*Oración:*

Tú me conoces, Señor, soy una de tus ovejas. No quiera mi corazón conocer más redil que el tuyo.


*Acción:*

Reza hoy por los pastores de la Iglesia.

VIDA QUE HAY EN MI

lunes, 15 de abril de 2024

VIRGEN DEL CARMEN

 | *NOVENA 2024* |


La Real Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, comunica a todos sus hermanos, fieles y devotos que: 


El *Ilmo. Sr. D. Bartolomé Jesús López Gutiérrez*, ha sido designado *Predicador de la Novena 2024* en honor a nuestra Bienaventurada Reina de Cielos y Tierra, la Santísima Virgen del Carmen, que tendrá lugar del 17 al 25 de julio de 2024. 


Bartolomé Jesús López Gutiérrez, nació en 1974 en Mancha Real.  

Estudió en su localidad natal, de la que salió para Málaga a los 18 años, con la intención de realizar la licenciatura de Ciencias Económicas. Al terminar el primer año de este camino decidió ingresar en el Seminario Diocesano de La Inmaculada y San Eufrasio de Jaén, en el que cursó estudios de Filosofía y Teología entre los años 1993-1999.  


El último curso académico lo compaginó ejerciendo el ministerio de Diaconado en el localidad de la reciente coronada Virgen de la Fuensanta de Alcaudete.  


El 24 de octubre de 1999 fue ordenado presbiterio por el entonces obispo D. Santiago García Aracil.  


Los primeros meses de octubre a enero los ejerció en la Basílica menor de Santa Maria de Linares. Y en la festividad de San Ildefonso del año jubilar, año 2000, inició su ministerio como Párroco de Burunchel, Arroyo Frío y Coto Ríos.  Al mismo tiempo desempeñó la labor docente en el IES Castillo de la Yedra de Cazorla durante 10 años, como profesor de Religión. Labor que ha ejercido en diferentes centros públicos y concertados hasta su llegada a Baeza.  


En noviembre de 2001 fue nombrado párroco de Santo Tomé, El Molar, Valdecazorla y Vera Cruz. El 1 de septiembre 2008, dejó esta localidad de las orillas del Guadalquivir, para incorporarse a su nuevo ministerio como Párroco de Vva. del Arzobispo, y que ha ejercido durante 14 años (2008-2022)  


Desde 2010 a 2022 ha sido arcipreste de las comarcas de Las Villas y El Condado.  

Y desde 2017 a 2022 además de ser Arcipreste y Párroco de Villanueva, también ha sido Párroco de Iznatoraf, Capellán de las Madres Dominicas de Santa Ana y de la Hermanitas de los Ancianos Desamparados; y Rector del santuario diocesano de NS de la Fuensanta Coronoda, Patrona de la cuatro Villas y Reina del Olivar, cogiendo el relevo de este lugar mariano, de los Padres Trinitarios. Labor que ejercieron durante más de un siglo.  


En la zona siempre será recordado por recuperar las dependencias de San Juan de la Cruz en tan célebre santuario, y partícipe de que el “camino de San Juan de la Cruz” se abriera de Beas de Segura a la provincia de Jaén.  


El 12 de mayo de 2022, el actual obispo lo nombró miembro de su Consejo de Gobierno y  VICARIO EPISCOPAL TERRITORIAL de BAEZA, ÚBEDA y CAZORLA. Vicaría 2º. Y como tal miembro de los consejos diocesanos de pastoral, arciprestes, presbiterio y consultores.  


EL 10 de septiembre de 2012  es nombrado Párroco de El Salvador de Baeza y el día 17 de septiembre de 2023 es nombrado Párroco de San Pablo.  


Como miembro del Aciprestazgo de Baeza es coordinador de la pastoral familiar (algo que le apasiona, pues en de 2001-2003 realizó un master en orientación familiar en la Universidad católica de Loyola en Cartuja – Granada). Desde el 14 de diciembre es nombrado por el Obispo Consiliario de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Baeza. 


Destacar que el pasado 13 de septiembre fue nombrado como Delegado Episcopal Diocesano para el Jubileo universal de 2025 y representante de la Diócesis ante la Comisión Nacional creada por la Conferencia Episcopal Española.


*GRACIAS D. BARTOLOMÉ, LAS ALMAS CARMELITANAS YA DISPONEN SUS CORAZONES, PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE ESTE FIEL HIJO DE LA VIRGEN, que sin lugar a dudas nos conducirán hacia la cima de la perfección*

domingo, 14 de abril de 2024

*¡FELIZ DOMINGO Y FELIZ SEMANA!* 😉

 


*Domingo III de Pascua* 

🪔 Lc 24,35-48


Entonces los discípulos contaron lo que les había pasado en el camino, y cómo reconocieron a Jesús al partir el pan. Todavía estaban hablando de estas cosas, cuando Jesús se puso en medio de ellos y los saludó diciendo: "Paz a vosotros." Ellos, sobresaltados y muy asustados, pensaron que estaban viendo un espíritu. Pero Jesús les dijo: "¿Por qué estáis tan asustados y por qué tenéis esas dudas en vuestro corazón? Ved mis manos y mis pies: ¡soy yo mismo! Tocadme y mirad: un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo." Al decirles esto, les mostró las manos y los pies. Pero como ellos no acababan de creerlo, a causa de la alegría y el asombro que sentían, Jesús les preguntó: "¿Tenéis aquí algo de comer?" Le dieron un trozo de pescado asado, y él lo tomó y lo comió en su presencia. Luego les dijo: "A esto me refería cuando, estando aún con vosotros, os anuncié que todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los libros de los profetas y en los salmos, tenía que cumplirse." Entonces les abrió la mente para que comprendieran las Escrituras, y les dijo: "Está escrito que el Mesías tenía que morir y que resucitaría al tercer día; y que en su nombre, y comenzando desde Jerusalén, hay que anunciar a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que él les perdone sus pecados. Vosotros sois testigos de estas cosas".


*Meditación:*

Quien más y quien menos, todos anhelamos vivir tranquilos y sin sobresaltos, lo que, en la práctica, no es nada sencillo. Cuando los discípulos reconocen al Resucitado en medio de ellos, este les regala la paz. Una paz que se mantiene de fondo incluso en medio de los trajines cotidianos, porque es mucho más que la mera serenidad o la ausencia de conflictos. La presencia del Señor en nuestras vidas nos pacifica por dentro, disipa las dudas y nos abre la mente y el corazón para comprender todo cuanto sucede, dándonos esa serena certeza de que, Quien entregó su vida por amor, permanece vivo y camina a nuestro lado. Así ¿cómo no ser testigos del Resucitado?


*Oración:*

Señor, abre mi mente para que te reconozca resucitado en medio de mi vida.


*Acción:*

Desea la paz a quienes encuentres hoy en tu camino.

DEJAR PASAR LA LUZ

domingo, 7 de abril de 2024

NUESTRO PÁRROCO CONCELEBRA EN LA EUCARISTÍA DE LA PROFESIÓN DE SOR AMOR DE SAGRADO CORAZÓN


 

*¡FELIZ DOMINGO Y FELIZ SEMANA!* 😉



*Domingo II de Pascua* 

🪔 Jn 20,19-31


Al llegar la noche de aquel mismo día, primero de la semana, los discípulos estaban reunidos y tenían las puertas cerradas por miedo a los judíos. Jesús entró y, poniéndose en medio de los discípulos, los saludó diciendo: "¡Paz a vosotros!" Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y ellos se alegraron de ver al Señor. Luego Jesús dijo de nuevo: "¡Paz a vosotros! Como el Padre me envió a mí, también yo os envío a vosotros." Dicho esto, sopló sobre ellos y añadió: "Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedarán perdonados; y a quienes no se los perdonéis, les quedarán sin perdonar." Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. Después le dijeron los otros discípulos: "Hemos visto al Señor." Tomás les contestó: "Si no veo en sus manos las heridas de los clavos, y si no meto mi dedo en ellas y mi mano en su costado, no lo creeré." Ocho días después se hallaban los discípulos reunidos de nuevo en una casa, y esta vez también estaba Tomás. Tenían las puertas cerradas, pero Jesús entró, y poniéndose en medio de ellos los saludó diciendo: "¡Paz a vosotros!" Luego dijo a Tomás: "Mete aquí tu dedo y mira mis manos, y trae tu mano y métela en mi costado. ¡No seas incrédulo, sino cree!" Tomás exclamó entonces: "¡Mi Señor y mi Dios!" Jesús le dijo: "¿Crees porque me has visto? ¡Dichosos los que creen sin haber visto!" Jesús hizo otras muchas señales milagrosas delante de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en él.


*Meditación:*

Pocas imágenes son tan gráficas para expresar cómo recibimos nuestra fe en el Señor que la que vivimos en la Vigilia Pascual, cuando el templo oscuro se va iluminando con la suma de las pequeñas llamas de cada uno, encendidas en el cirio y comunicadas de unos a otros. Este carácter comunitario se evidencia también en esta aparición del Resucitado. Es difícil hacer experiencia de la resurrección sin sentirnos y sabernos parte de algo más amplio. Reconocer al Señor en medio de nosotros, sacudiendo nuestros miedos y regalándonos su paz, es más sencillo cuando nos sentimos convocados con otros e impulsados por un mismo Espíritu a ser testigos de la vida.


*Oración:*

Mi Señor y mi Dios, dame la gracia de reconocerte en la Eucaristía y en mis hermanos y hermanas.


*Acción:*

Lee o escucha hoy con atención el Evangelio.

EMOZIONANTE