CONTACTA CON NOSOTROS

Todos los que queráis mandarnos vuestros comentarios y sugerencias podéis hacerlo a: parroquiasanpablo2011@gmail.com

jueves, 18 de marzo de 2021

DÍA DEL SEMINARIO

 

CAMPAÑA VOCACIONAL DÍA DEL SEMINARIO 2021

«Padre y hermano, como san José»

 

Cada año la campaña del Seminario nos propone algún rasgo de la vocación sacerdotal, de los muchos que se han de cultivar en los futuros sacerdotes, en su paso por el seminario. Este año es muy especial, ya que el rasgo que queremos destacar “Padre y hermano”, toma como modelo al que es siempre motivo del este día: San José, Patrón del Seminario.

La campaña de este año está Marcada por el 150 aniversario de la declaración de San José como Patrón de la Iglesia Universal que se cumplía el 8 de diciembre pasado, motivo por el que el papa Francisco ha querido dedicar el año a san José.

En San José contemplamos al que Dios constituyó en custodio de Jesús en sus primeros años en este mundo. Dios entregó en manos de José y de María el cuidado amoroso de aquel que ha enviado al mundo para ser custodio de todos los hombres, para cuidar y proteger a todos, especialmente a los más débiles y necesitados.

José, junto con María, fueron los referentes humanos de esta vocación de Jesús. Cualquier momento de la vida de Jesús refleja también los rasgos de su padre de adopción. Contemplando cómo Jesús predicó y vivió la custodia y protección, como se desvivió por todos, descubrimos cómo ejerció San José su misión.

San José es también custodio de la Iglesia. Como nos decía San Juan Pablo II en “Redemptoris Custos” n. 1 San José, «al igual que cuidó amorosamente a María y se dedicó con gozoso empeño a la educación de Jesucristo, también custodia y protege su cuerpo místico, la Iglesia, de la que la Virgen santa es figura y modelo» Esta es la razón por la que la Iglesia se pone en manos de su santo Patrón, como Cuerpo de Cristo, para seguir siendo protegida por él.

Y también ponemos bajo su protección el seminario que es como el hogar de Nazaret, que cuida y hace crecer el don de Dios. Pues, como nos recuerda la Ratio fundamentalis: «El don de la vocación al presbiterado» ha sido «sembrado por Dios en el corazón de algunos hombres» y «exige a la Iglesia proponer un serio camino de formación, como ha recordado el papa Francisco: “Se trata de custodiar y cultivar las vocaciones, para que den frutos maduros...”» (Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis, Introducción, 1.)

Los sacerdotes, forjados en el seminario, como escuela de Nazaret, bajo el cuidado de san José y la mano providente de Dios, son enviados a cuidar la vida de cada persona, con el corazón de un padre, sabiendo que, además, cada uno de ellos es su hermano.

Este año, marcado por las limitaciones de la alarma sanitaria, que impiden que el seminario pueda hacerse presente físicamente en las comunidades cristianas, y también estas puedan pasar por esta casa, como era habitual, pero también marcado por la figura de San José, es una buena oportunidad para hacer una campaña intensa en todas las comunidades y grupos cristianos. Proponemos para ello hacer un Triduo a San José por el seminario y las vocaciones sacerdotales, previo a la jornada del “Día del Seminario”, que es el domingo 21 de marzo. Se trata de poner en oración común a toda la diócesis.

Para este triduo estamos elaborando unos materiales: un guion para cada día, con textos para la oración y testimonios de nuestros seminaristas en pequeños videos. También estamos preparando un sencillo video sobre el seminario. Todo este material os lo haremos llegar por el correo electrónico a los sacerdotes, y estará también disponible en las redes sociales.

Os recordamos también, que el seminario está abierto a todos, tanto físicamente (cuando las circunstancias lo permitan) como digitalmente a través de las redes sociales. En este sentido os recodamos las acciones en la que se concreta está apertura:

·       Oración Vocacional. Todos los meses, un viernes por la tarde. Es abierta a través de Facebook y disponible para descargarla y hacerla en cualquier grupo.

·       Encuentros vocacionales “Manuel Aranda” (Cada dos meses) Encuentro de fin de semana, para chicos de la ESO, con alguna inquietud vocacional. (Cuando las circunstancias de la epidemia lo permitan).

·       Visitas a parroquias y viceversa. También cuando las circunstancias lo permitan, estamos abiertos a visitar las parroquias que nos lo pidan, y a recibir en el seminario a las que quieran visitarnos.

·       Presencia en las redes sociales. En nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/seminariodiocesanodejaen, en Instagram y en http://seminariodejaen.blogspot.com, pueden seguir todas nuestras actividades.

Queremos terminar presentado este cuadro de evolución vocacional en nuestro seminario, en sus distintas realidades. En él vemos claramente que necesitamos más vocaciones, y para ello es fundamental la oración de todos y el compromiso de todos para que la llamada pueda ser escuchada por todos aquellos a quienes la dirija el Señor.

Evolución del Seminario en los últimos años

 

2016-17

2017-18

2018-19

2019-20

2020-21

Semiranistas Mayores

15(3)

13(0)

10(1)

11(5)

8(2)

Seminario Menor

2 (2)

0(2)

0(2)

0(2)

-

Preseminario

 

3

3

3

7

Ordenaciones

0

3

2

3

1

Salidas

2

1

2

2

1

 

 

 

El Equipo de Formadores del Seminario

No hay comentarios:

Publicar un comentario