CONTACTA CON NOSOTROS

Todos los que queráis mandarnos vuestros comentarios y sugerencias podéis hacerlo a: parroquiasanpablo2011@gmail.com

domingo, 30 de marzo de 2025

*¡FELIZ DOMINGO Y FELIZ SEMANA!* 😘




🟣*Domingo IV de Cuaresma* 

🪔 Lc 15,1-3.11-32


Todos los que cobraban impuestos para Roma, y otras gentes de mala fama, se acercaban a escuchar a Jesús. Y los fariseos y maestros de la ley le criticaban diciendo: “Éste recibe a los pecadores y come con ellos”. Entonces Jesús les contó esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos. El más joven le dijo: ‘Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde’. Y el padre repartió los bienes entre ellos. Pocos días después, el hijo menor vendió su parte y se marchó lejos, a otro país, donde todo lo derrochó viviendo de manera desenfrenada. Cuando ya no le quedaba nada, vino sobre aquella tierra una época de hambre terrible y él comenzó a pasar necesidad. Fue a pedirle trabajo a uno del lugar, que le mandó a sus campos a cuidar cerdos. Y él deseaba llenar el estómago de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Al fin se puso a pensar: ‘¡Cuántos trabajadores en la casa de mi padre tienen comida de sobra, mientras que aquí yo me muero de hambre! Volveré a la casa de mi padre y le diré: Padre, he pecado contra Dios y contra ti, y ya no merezco llamarme tu hijo: trátame como a uno de tus trabajadores’. Así que se puso en camino y regresó a casa de su padre. Todavía estaba lejos, cuando su padre le vio; y sintiendo compasión de él corrió a su encuentro y le recibió con abrazos y besos. El hijo le dijo: ‘Padre, he pecado contra Dios y contra ti, y ya no merezco llamarme tu hijo’. Pero el padre ordenó a sus criados: ‘Sacad en seguida las mejores ropas y vestidlo; ponedle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traed el becerro cebado y matadlo. ¡Vamos a comer y a hacer fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir; se había perdido y le hemos encontrado!’. Y comenzaron, pues, a hacer fiesta. Entre tanto, el hijo mayor se hallaba en el campo. Al regresar, llegando ya cerca de la casa, oyó la música y el baile. Llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba, y el criado le contestó: ‘Tu hermano ha vuelto, y tu padre ha mandado matar el becerro cebado, porque ha venido sano y salvo’. Tanto irritó esto al hermano mayor, que no quería entrar; así que su padre tuvo que salir a rogarle que lo hiciese. Él respondió a su padre: ‘Tú sabes cuántos años te he servido, sin desobedecerte nunca, y jamás me has dado ni siquiera un cabrito para hacer fiesta con mis amigos. En cambio, llega ahora este hijo tuyo, que ha malgastado tu dinero con prostitutas, y matas para él el becerro cebado’. El padre le contestó: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero ahora debemos hacer fiesta y alegrarnos, porque tu hermano, que estaba muerto, ha vuelto a vivir; se había perdido y lo hemos encontrado’”.


*Mediación*

Las lecturas de hoy nos hacen un regalo inmenso: maravillosas enseñanzas sobre la reconciliación, el amor divino y la misericordia. Cada pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios y con los demás, así como sobre la grandeza de su amor y la necesidad de acogerlo en nuestras vidas. 

A través de esta parábola, Jesús nos muestra que Dios siempre está dispuesto a recibirnos de vuelta, sin importar cuánto nos hayamos alejado de Él. Solo necesitamos arrepentirnos sinceramente y regresar a su presencia. En nuestra meditación personal de hoy, podemos reflexionar sobre cómo estamos respondiendo a este amor y misericordia de Dios en nuestras vidas. ¿Estamos dispuestos a dejar atrás nuestro pasado y seguir adelante con fe y confianza en Dios? En este tiempo de Cuaresma, podemos experimentar la alegría y la paz que provienen de vivir en comunión con nuestro Padre celestial. 


*Oracion*

Señor, que no me sienta inclinado a apegarme a otras posesiones que no sean tu amor y tu voluntad. Amén.

PONTE UNA NARIZ ROJA

sábado, 29 de marzo de 2025

VISITA DEL OBISPO DE VIC A NUESTRA PARROQUIA




 El Obispo de Vic, junto a un grupo de peregrinos siguiendo los pasos de San Miguel de los Santos, concelebró la Eucaristía junto con Don Bartolomé el pasado día 27 de marzo.

De nuestra parroquia le acompañaron el Hermano Mayor y la vocal de cultos de la Cofradía de las Angustias, la Hermana Mayor de la Hermandad de la Virgen del Rocío,  representantes de la Cofradía del Rescate, de la Virgen del Carmen, de la Cofradía del Cristo de la Yedra, y algunos feligreses.

PREGÓN DE SEMANA SANTA 2025


 

COFRADÍA DE LA SOLEDAD


 

PRESENTACIÓN "EGO SVUM 2025"


 

CONFERENCIA DE JAVIER PEREDA


 

domingo, 23 de marzo de 2025

*¡FELIZ DOMINGO Y FELIZ SEMANA!* 😘



🟣*Domingo III de Cuaresma* 

🪔 Lc 13,1-9


Por aquel tiempo fueron unos a ver a Jesús, y le contaron lo que Pilato había hecho: sus soldados mataron a unos galileos cuando estaban ofreciendo sacrificios, y la sangre de esos galileos se mezcló con la sangre de los animales que sacrificaban. Jesús les dijo: “¿Pensáis que aquellos galileos murieron así por ser más pecadores que los demás galileos? Os digo que no, y que si vosotros no os volvéis a Dios, también moriréis. ¿O creéis que aquellos dieciocho que murieron cuando la torre de Siloé les cayó encima, eran más culpables que los demás que vivían en Jerusalén? Os digo que no, y que si vosotros no os volvéis a Dios, también moriréis”. Jesús les contó esta parábola: “Un hombre había plantado una higuera en su viña, pero cuando fue a ver si tenía higos no encontró ninguno. Así que dijo al hombre que cuidaba la viña: ‘Mira, hace tres años que vengo a esta higuera en busca de fruto, pero nunca lo encuentro. Córtala. ¿Para qué ha de ocupar terreno inútilmente?’ Pero el que cuidaba la viña le contestó: ‘Señor, déjala todavía este año. Cavaré la tierra a su alrededor y le echaré abono. Con eso, tal vez dé fruto; y si no, ya la cortarás’”.


*Meditación*

En el relato del encuentro de Moisés con la zarza ardiente, Dios se revela como aquel que está siempre presente, que escucha el clamor de su pueblo. El salmo nos invita a contemplar la compasión y la misericordia de Dios, en medio de nuestras debilidades y pecados. La carta de san Pablo nos exhorta a aprender de los errores del pasado y a no ceder ante la tentación de la incredulidad. En el evangelio de Lucas, Jesús nos advierte sobre la necesidad de convertirnos y volvernos a Dios. 

En los escritos del Nuevo Testamento, «metanoia» es un término griego que se traduce comúnmente como «arrepentimiento». Sin embargo, implica un cambio profundo en la mente, el corazón y la dirección de la vida. Implica abandonar viejas formas de pensar y comportarse, y adoptar una nueva mentalidad y estilo de vida que refleje el reino de Dios. 


*Oracion*

Señor mío, que pueda abrir mi corazón a tu gracia y tu misericordia, permitiendo que me transformes y me lleves hacia una vida plena en tu amor. Amén.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD